Morí mil veces y aquí estoy
Reinaldo Mendoza Videla

Un libro que refleja la vida de un hombre a través de los avatares de la vida... y no cualquier avatar. Entre otros momentos, nos cuenta uno que marcó una huella dolorosa imborrable para nuestro país, como fue la cruel y larga dictadura civil y militar, donde Reinaldo fue más que un testigo de estos hechos: fue uno de los miles de compatriotas que sufrieron la prisión política y la tortura. Es, también, uno de los sobrevivientes de ella, y en este libro nos permite, a través de su generosidad y resiliencia, entrar a su vida y conocer detalles relevantes.

Reinaldo Mendoza Videla
(Pascual)

Nación en 1948 en La Legua Vieja, barrio de la antigua comuna de San Miguel, hoy San Joaquín. Allí transcurrió su infancia, adolescencia y juventud. Allí se enamoró y contrajo matrimonio. En su juventud estudió en el Liceo Nocturno N°4 de San Miguel. Entró a estudiar Ingeniería de Minas en la Universidad de Chile, en 1971. Durante el golpe cívico militar de 1973 fue detenido y llevado al Estadio Nacional.
Se tituló en 1976. Como ingeniero, inició su periplo de trabajo por diversas operaciones mineras en el norte. Fue ese ambiente el que lo impulsó a escribir. Ha publicado 5 libros de poesía y en su camino poético se hizo el tiempo para compartir con los que, usualmente, no tienen acceso a la literatura. Cárceles, colegios vulnerables, fueron escenarios de lectura de su poesía. En el año 2023 fundó junto a otras y otros artistas el Colectivo Poesía es Memoria. Hoy incursiona en otro género. El de la literatura testimonial.


Valor $ 15.000
150 páginas · 14 x 21,5 cm
ISBN: 978-956-9213-46-5 · 2025


Año 2025

Morí mil veces y aquí estoy
Reinaldo Mendoza Videla

Un libro que refleja la vida de un hombre a través de los avatares de la vida... y no cualquier avatar. Entre otros momentos, nos cuenta uno que marcó una huella dolorosa imborrable para nuestro país, como fue la cruel y larga dictadura civil y militar, donde Reinaldo fue más que un testigo de estos hechos: fue uno de los miles de compatriotas que sufrieron la prisión política y la tortura. Es, también, uno de los sobrevivientes de ella, y en este libro nos permite, a través de su generosidad y resiliencia, entrar a su vida y conocer detalles relevantes.

Reinaldo Mendoza Videla
(Pascual)

Nación en 1948 en La Legua Vieja, barrio de la antigua comuna de San Miguel, hoy San Joaquín. Allí transcurrió su infancia, adolescencia y juventud. Allí se enamoró y contrajo matrimonio. En su juventud estudió en el Liceo Nocturno N°4 de San Miguel. Entró a estudiar Ingeniería de Minas en la Universidad de Chile, en 1971. Durante el golpe cívico militar de 1973 fue detenido y llevado al Estadio Nacional.
Se tituló en 1976. Como ingeniero, inició su periplo de trabajo por diversas operaciones mineras en el norte. Fue ese ambiente el que lo impulsó a escribir. Ha publicado 5 libros de poesía y en su camino poético se hizo el tiempo para compartir con los que, usualmente, no tienen acceso a la literatura. Cárceles, colegios vulnerables, fueron escenarios de lectura de su poesía. En el año 2023 fundó junto a otras y otros artistas el Colectivo Poesía es Memoria. Hoy incursiona en otro género. El de la literatura testimonial.

 


Valor $ 15.000
150 páginas · 14 x 21,5 cm
ISBN: 978-956-9213-46-5 · 2025


Año 2025

Morí mil veces y aquí estoy
Reinaldo Mendoza Videla

Un libro que refleja la vida de un hombre a través de los avatares de la vida... y no cualquier avatar. Entre otros momentos, nos cuenta uno que marcó una huella dolorosa imborrable para nuestro país, como fue la cruel y larga dictadura civil y militar, donde Reinaldo fue más que un testigo de estos hechos: fue uno de los miles de compatriotas que sufrieron la prisión política y la tortura. Es, también, uno de los sobrevivientes de ella, y en este libro nos permite, a través de su generosidad y resiliencia, entrar a su vida y conocer detalles relevantes.

Valor $ 15.000
150 páginas · 14 x 21,5 cm
ISBN: 978-956-9213-46-5 · 2025

Reinaldo Mendoza Videla
(Pascual)

Nación en 1948 en La Legua Vieja, barrio de la antigua comuna de San Miguel, hoy San Joaquín. Allí transcurrió su infancia, adolescencia y juventud. Allí se enamoró y contrajo matrimonio. En su juventud estudió en el Liceo Nocturno N°4 de San Miguel. Entró a estudiar Ingeniería de Minas en la Universidad de Chile, en 1971. Durante el golpe cívico militar de 1973 fue detenido y llevado al Estadio Nacional.
Se tituló en 1976. Como ingeniero, inició su periplo de trabajo por diversas operaciones mineras en el norte. Fue ese ambiente el que lo impulsó a escribir. Ha publicado 5 libros de poesía y en su camino poético se hizo el tiempo para compartir con los que, usualmente, no tienen acceso a la literatura. Cárceles, colegios vulnerables, fueron escenarios de lectura de su poesía. En el año 2023 fundó junto a otras y otros artistas el Colectivo Poesía es Memoria. Hoy incursiona en otro género. El de la literatura testimonial.


Año 2025